LA AGENDA FEMINISTA
LA AGENDA

La Agenda de la Internacional de Mujeres Feministas

PROLOGO DE

Osvaldo Buscaya

a) {Lo cierto es que la Internacional Feminista dejo ver, sin lugar a duda, que tiene una agenda encubierta contraria a los intereses de las mujeres y las niñas basados en el sexo, que incluyen reivindicaciones postmodernas, liberales y neoliberales como la legalización de la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, el cuestionamiento y negación de la realidad sexuada de mujeres y hombres o la implicación de la realidad biológica en las relaciones personales y sociales.}

Pues, la concepción mitológica del transexual ecuménico perverso patriarcado, sobre su civilización perdura e impone en lo extraño de lo político, de las religiones, sectas, “que incluyen reivindicaciones postmodernas, liberales y neoliberales como la legalización de la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, el cuestionamiento y negación de la realidad sexuada de mujeres y hombres o la implicación de la realidad biológica en las relaciones personales y sociales”, etc. Mitología del paraíso perdido, del pecado original, del bien y el mal. La diferencia existente entre el desplazamiento del transexual ecuménico perverso patriarcado y el del paranoico es menos de lo que a primera vista parece. El feminismo es lo que hace que la transexual ecuménica perversa civilización patriarcal nos aparezca tan fuera de lugar en la actualidad. En la concepción del mundo que se tenía en tiempos y por pueblos prefeministas, la paranoia transexual ecuménica perversa patriarcal estaba justificada y era “lógica”. El inquisidor observaba a la mujer como mensajera del demonio y tenía una relativa razón de hacerlo así, pues obraba conforme a sus principios. Todo aquel que tenga ocasión de investigar por los medios psicoanalíticos los fundamentos del transexual ecuménico perverso patriarcado, podrá exponer la “calidad” de los motivos que se manifiestan en la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón.

b) {Definitivamente, es usurpación negar que las mujeres somos el sujeto político del feminismo o sustituir la palabra ‘mujeres’ por la amalgama de ‘todos, todas y todes’. Hemos denunciado como usurpación el negar que las mujeres son las personas de sexo femenino y suplantarlas por personas que eligen una ‘identidad de género’ feminizada.}

Pues, la conducta del transexual ecuménico perverso patriarcado, de directa agresión hacia lo femenino, se encubre actualmente con las “tentativas” de adaptación social “por la amalgama de ‘todos, todas y todes” en las áreas de relación privada y pública. En consecuencia, si no queremos caer en el “truco” del perverso, habremos de retroceder hasta el desarrollo del infante varón en sus fases edípicas para buscar en ellas influjos e impresiones que puedan haber ejercido acción análoga a la de un trauma, que es un retroceso tanto más obligado, cuanto, que, incluso en la experiencia que nos da de ser su sintomatología transexual ecuménica perversa condición de adulto varón, debemos impulsar hasta dicha época temprana la historia del perverso irresoluble y ambiguo sexual. El feminismo en época reciente, recién, puede enfrentar aquello que le estaba vedado y ni siquiera insinuar ¿Acaso la pedofilia, el abuso, la violación no ha sido y es consentida por los estamentos ecuménicos del transexual ecuménico perverso poder patriarcal en absolutamente todas las áreas de lo social? ¿Quién se atrevía a cuestionar el poder ecuménico en su acostumbrado abuso sexual? El transexual ecuménico perverso patriarcado enarbola la insignia de la libertad sexual mediante su cobijo de la prostitución y la “usurpación al negar que las mujeres son las personas de sexo femenino y suplantarlas por personas que eligen una ‘identidad de género’ feminizada” en la actualidad.

Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico genocida perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.

El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual

El feminismo es única y absolutamente la mujer”

Un travesti o un trans; no es una mujer

El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.

Buenos Aires

Argentina

21 de abril de 2023

Osvaldo V. Buscaya (1939)

Psicoanalítico (Freud)

*Femeninología

*Ciencia de lo femenino

*****

NOTA

La Agenda de la Internacional de Mujeres Feministas


Teresa C. Ulloa Ziáurriz

Directora de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe, A.C. (CATWLAC por sus siglas en inglés).

20 de abril de 2023

Y resulta que la Internacional Feminista se fundó por mujeres de la élite política de España y Latinoamérica próximas a la corriente de pensamiento de Irene Montero, Por el contario la Internacional de Mujeres Feministas, se fundó, precisamente por mujeres y organizaciones feministas de Europa y América Latina, incluyendo activistas y académicas.

Lo cierto es que la Internacional Feminista dejo ver, sin lugar a duda, que tiene una agenda encubierta contraria a los intereses de las mujeres y las niñas basados en el sexo, que incluyen reivindicaciones postmodernas, liberales y neoliberales como la legalización de la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, el cuestionamiento y negación de la realidad sexuada de mujeres y hombres o la implicación de la realidad biológica en las relaciones personales y sociales.

La Internacional Feminista busca consolidar una red de altas funcionarias y agentes políticos para que copiosos recursos públicos sean usados a la promoción de políticas relativistas, subjetivistas y transhumanistas junto con la industria bio-fármaco-tecnológica que busca cristalizar el mercado de cuerpos humanos, sobre todo de las mujeres, como si la vagina o el útero de las mujeres se pudieran vender en partes y no fuéramos un todo que no se puede separar; la negación de la realidad material y sexuada de las mujeres y sus implicaciones político-culturales se sacrifican por la promoción personal de las carreras políticas y profesionales de esas altas funcionarias a cargo de los impuestos pagados por todas y todos; y la suplantación de la agenda de las mujeres por políticas identitarias e intereses de grupos. Todas, acciones definitivamente antidemocráticas, populistas y patriarcales, incluso de abuso de poder y corrupción.

Frente a esto, organizaciones de Argentina, Chile, México, Colombia, Venezuela, España, Reino Unido, Italia y Francia nos constituimos en la Internacional de Mujeres Feministas para reivindicar el carácter internacionalista del feminismo y su vocación transformadora y para denunciar las maniobras entristas y usurpadoras que pretenden distorsionar la agenda feminista.

Definitivamente, es usurpación negar que las mujeres somos el sujeto político del feminismo o sustituir la palabra ‘mujeres’ por la amalgama de ‘todos, todas y todes’. Hemos denunciado como usurpación el negar que las mujeres son las personas de sexo femenino y suplantarlas por personas que eligen una ‘identidad de género’ feminizada.

También llamamos usurpación a sustituir la palabra ‘internacional’ por ‘transfronterizo’, como se hacen en los encuentros de la Internacional Feminista, para eludir el marco internacional de la agenda feminista y hacer valer la terminología propia del populismo posmoderno, relativista y subjetivista.

Pretende esquivar el marco internacional de los derechos de las mujeres avalado por la CEDAW de Naciones Unidas e impugnar lo que en el tratado CEDAW se formuló inequívocamente: que la causa de la desigualdad de las mujeres y niñas es por razón de sexo, por nacer mujeres, y que su efecto, el género, el conjunto de atributos, normas y estereotipos sexistas y de género, debe ser combatido activamente.

Hemos explicado que ‘transfronterizo’ es el negocio de la prostitución y el de la pornografía; el mercado de óvulos y úteros para la explotación de mujeres a través del alquiler de vientres; el tráfico de niñas para el matrimonio forzado; o las guerras que incrementan la violencia contra las mujeres y las niñas o el feminicidio, cuya motivación es porque simplemente son mujeres.

De este modo, y bajo el lema ‘El feminismo no es populismo’, la Internacional de Mujeres Feminista postula que el feminismo es una teoría política transformadora de la realidad con una agenda clara y no una conjura de hermanas, ni un deseo que quieren convertir en derechos. Las feministas somos mujeres en lucha contra el patriarcado, pero que también lucha contra la explotación sexual y reproductiva de las mujeres, los matrimonios forzosos, los feminicidios y el aborto.

Por nuestra parte, para el Frente Nacional Feminista Abolicionista, como integrante de la Internacional de Mujeres Feministas, tenemos muy clara la agenda feminista y sus reivindicaciones, entre las que proponemos:

  1. Exigimos políticas públicas eficientes para prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas y que todos los casos sean atendidos con la debida y estricta diligencia.

  2. Abolición de todas las formas de violencia contra las mujeres y de las instituciones que las fomentan.

  3. Exigimos al Congreso Federal que sancionen la práctica del alquiler de vientres y se reconozca como violencia contra las mujeres y las niñas y niños. Alto a la explotación reproductiva de las mujeres.

  4. Exigimos a la Cámara de Diputadas y Diputados y Senadoras y Senadores desechar la iniciativa presentada por María Clemente García que intenta reconocer la prostitución como trabajo ya que es otra forma más de explotación del cuerpo de las mujeres.

  5. Exigimos a la Cámara de Diputadas y Diputados y Senadoras y Senadores no eliminar la categoría “sexo” de la Constitución en la iniciativa impulsada por la Diputada Aleida Alavés, ni en cualquier legislación. De ninguna manera somos “personas gestantes, menstruantes o lactantes”.

  6. Rechazo total a la sustitución de las categorías “mujer” por “persona”, “sexo” por “genero” y “feminismo” por “generismo” cuyo propósito es el borrado de las mujeres.

  7. Eliminación de la letra “L” del acrónimo LGBTTTIQ+ ya que en realidad sus propuestas no benefician a las mujeres y muchas las perjudican. Invitamos a todas las lesbianas a sumarse al feminismo abolicionista y salir de lo GBTTTIQ+

  8. Exigimos la incorporación de la existencia lesbiana a la vida política y por tanto pública de nuestro país, dónde la representación de las lesbianas no sea a partir de prejuicios, estigmatización o narrativas erráticas o silenciadas.

  9. Exigimos que las academias enuncien la epistemología lesbiana feminista y que las Secretarías o Institutos de las Mujeres brinden un lugar digno para la enunciación de la existencia lesbiana. Además, exigimos que las Secretarías de Salud cuenten con Protocolos y sensibilización respecto a la atención de las mujeres lesbianas.

  10. Erradicación del feminicidio y de la normalización de la violencia contra las Así como también, del feminicidio simbólico de las mujeres por medio de su acallamiento y silenciamiento a través de la represión laboral, profesional, familiar, barrial, política y virtual dictaminada por la Santa Inquisición posmoderna.

  11. Cuestionamiento de la industria publicitaria, comunicacional y cultural que promueve estereotipos de género y misoginia que favorecen la subordinación, represión y violencia concreta y simbólica que se ejerce contra las mujeres.

  12. Libertad a nuestras presas políticas luchadoras sociales en las cárceles de mujeres del país.

  13. Libertad a las mujeres presas por abortar y las que están siendo juzgadas por homicidio en razón de parentesco.

  14. Respeto total a nuestros derechos constitucionales de libertad de expresión, opinión y creencia, así como de reunión y de tránsito como un derecho de las ciudadanas mexicanas.

  15. Alto a las agresiones y violencia directa o indirecta de los grupos postmodernos, misóginos, neoliberales, capitalistas y patriarcales contra aquellas mujeres que defienden los derechos de las mujeres basados en el sexo, a través de listados inquisitoriales que propician la persecución y hostigamiento hasta lograr la expulsión de sus centros de trabajo y desplazamiento de vivienda; cerrándoles todos los espacios laborales y profesionales; escrachándolas en las redes sociales e incitando el linchamiento por parte de individuos y grupos fundamentalistas fanáticos.

  16. Alto a las muertes de mujeres por embarazo y parto y la violencia obstétrica.

  17. Exigimos salario igual a trabajo igual.

  18. Aborto legal en todo el país y para todas las mujeres.

  19. Oportunidades de trabajo y estudio para todas las mujeres.

  20. Alto al matrimonio infantil forzoso de niñas indígenas como parte de los usos y costumbres.

  21. Alto a los feminicidios de mujeres periodistas y fotoperiodistas en todo el país.

  22. Alto a los feminicidios de las mujeres defensoras de los derechos humanos y de las madres buscadoras.